Cargando...

NIÑAS TRABAJADORAS Y BRECHAS DE GÉNERO EN MÉXICO: EL COMPROMISO DE MOVIMIENTO CIUDADANO CONTRA EL TRABAJO INFANTIL



La explotación infantil es una manifestación de las profundas desigualdades sociales y de género que persisten en México. La labor de Movimiento Ciudadano en la promoción de políticas públicas y reformas legislativas representa un paso importante hacia la erradicación de esta problemática. Sin embargo, es fundamental que estas acciones se complementen con un compromiso sostenido de toda la sociedad para garantizar que todas las niñas puedan disfrutar de una infancia libre de trabajo y llena de oportunidades para su desarrollo integral.

En este contexto, el trabajo legislativo y social de las diputadas Erika Lorena Lührs Cortés y Luisa Fernanda Ledesma Alpízar, ambas integrantes del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano, ha sido relevante en la lucha contra la explotación infantil.

La diputada Erika Lorena Lührs Cortés, desde el Congreso del Estado de Guerrero, ha impulsado iniciativas concretas para proteger a la niñez de condiciones laborales precarias que constituyen una forma de explotación. En abril de 2025, presentó un punto de acuerdo para exhortar a las autoridades locales a crear un padrón de empresas que contratan jornaleros agrícolas fuera del estado, destacando la preocupación por la contratación de menores de edad que, al abandonar la escuela para trabajar, quedan vulnerables a la explotación laboral y a condiciones de vida inadecuadas. Además, ha promovido la creación de un Sistema Estatal de Cuidados para reconocer y remunerar el trabajo de cuidado, con el objetivo de evitar que niñas y niños asuman responsabilidades que comprometan su desarrollo, contribuyendo indirectamente a la prevención de la explotación infantil.

Por su parte, la diputada Luisa Fernanda Ledesma Alpízar ha desempeñado un papel activo en la discusión y promoción de reformas para prevenir la explotación infantil en el sector turístico en la Ciudad de México. Como presidenta de la Comisión de Turismo, ha contribuido a fortalecer el marco legal mediante la aprobación de modificaciones a la Ley de Turismo local que establecen medidas para proteger a niñas, niños y adolescentes de la explotación sexual infantil en contextos turísticos. Su participación incluyó la promoción de la capacitación obligatoria para prestadores de servicios turísticos y plataformas digitales de hospedaje, con el fin de identificar y denunciar posibles casos de abuso. Ledesma Alpízar ha enfatizado la responsabilidad de los actores turísticos para garantizar que sus espacios no faciliten la explotación, subrayando la necesidad de políticas públicas que armonicen con los estándares internacionales de derechos humanos.

El compromiso de estas diputadas refleja la importancia de abordar la explotación infantil desde diferentes frentes: desde la prevención en entornos laborales rurales hasta la protección en sectores vulnerables como el turismo. Sus acciones contribuyen a visibilizar la problemática y a establecer marcos legales que permitan proteger a la niñez de prácticas que atentan contra sus derechos y bienestar.

En suma, el trabajo de Movimiento Ciudadano a través de estas legisladoras demuestra que la erradicación de la explotación infantil requiere un enfoque integral y decidido que abarque tanto la creación de políticas públicas como la vigilancia y sanción de prácticas abusivas. Sólo con un compromiso compartido entre gobierno, sociedad civil y sectores productivos será posible garantizar que todas las niñas y niños en México vivan una infancia digna, segura y libre de explotación.