- Bienvenida
- Mujeres en Movimiento
- 18th of September 2025

Mañanera
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que la prohibición de plaguicidas será publicada en el DOF y presentó el programa Café Bienestar. Sobre su próxima reunión con el senador estadounidense Marco Rubio, aseguró que se dará en un marco de colaboración y coordinación, pero sin subordinación. En materia de seguridad, destacó que la violencia ha disminuido en todos los estados, incluso en entidades críticas como Baja California y Sinaloa. Tras la agresión al exsenador Gerardo Fernández Noroña, hizo un llamado a elevar el nivel del debate y rechazar la violencia en la política.
Sobre temas políticos, evitó opinar de los dichos de Donald Trump en torno al narcotráfico y reiteró que México mantiene una postura de paz en el conflicto Israel-Palestina. También negó injerencia en la designación de Dolores Padierna como vicecoordinadora en la Cámara de Diputados, respaldó la elección de Kenia López Rabadán como presidenta de la Cámara y defendió que no había pruebas contundentes en las acusaciones contra CIBanco. Finalmente, informó que el precio de la gasolina magna se mantiene en 24 pesos por litro.
Mujeres y género
Un análisis resaltó que los liderazgos femeninos en seguridad, encabezados por Claudia Sheinbaum y Clara Brugada, han logrado avances en la reducción de homicidios dolosos, destacando un cambio de paradigma frente a la estrategia tradicional de “guerra contra el narco”. Se subrayó la importancia de la coordinación institucional y una visión de seguridad ciudadana.Nota completa
La Secretaría de las Mujeres, dirigida por Citlalli Hernández, fue criticada por promover un “feminismo light”, con presupuestos reducidos y políticas que se quedan en acciones simbólicas, sin garantizar acceso a la justicia para las mujeres.
Publicación
En Aguascalientes, economistas advirtieron que solo 5.5% de los programas públicos tienen perspectiva de género real, mientras las mujeres dedican más del doble de horas que los hombres al trabajo de cuidados. Se propuso duplicar el presupuesto y redirigir recursos hacia estancias infantiles y apoyo a mujeres empresarias.
Leer nota
Un artículo de análisis señaló que, aunque México ha impulsado leyes e instituciones desde la Conferencia de Beijing en 1995, persisten problemas graves como feminicidios, brecha salarial, embarazos adolescentes y desapariciones. La llegada de Sheinbaum a la presidencia marca un avance histórico, pero no resuelve las desigualdades estructurales.
El caso de Verónica, víctima de trata durante 15 años, mostró la contradicción del sistema judicial: tras ser reconocida como víctima, fue acusada de no impedir la explotación de sus hijas. Un amparo federal logró su liberación, visibilizando cómo la justicia aún juzga a mujeres con estereotipos de género.
Historia
Finalmente, defensoras feministas reprobaron el primer año de Sheinbaum como presidenta. Aunque destacaron la reducción de pobreza y desigualdad, criticaron que siguen sin atenderse a fondo problemáticas como la violencia, desapariciones y derechos sexuales y reproductivos.
Cimacnoticias
Movimiento Ciudadano
En Zapopan, Jalisco, el gobierno municipal implementó el primer Sistema Integral de Cuidados de México, con el objetivo de reconocer y redistribuir el trabajo no remunerado que históricamente han asumido las mujeres. El sistema incluye apoyos económicos, programas de autonomía económica y la creación de infraestructura como el primer Centro Integral de Cuidados en Jalisco. Con más del 70% del gabinete encabezado por mujeres, se busca consolidar una política pública con perspectiva de género que ha recibido reconocimiento internacional.Leer más
A nivel nacional, Movimiento Ciudadano manifestó su respaldo a Claudia Sheinbaum ante los ataques del expresidente Donald Trump, al tiempo que criticó a Morena, PRI y PAN por anteponer intereses partidistas sobre el bienestar del país. Alejandra Barrales aseguró que MC seguirá impulsando reformas como la jornada laboral de 40 horas, el aumento salarial en sectores clave y un sistema nacional de cuidados.
Nota
En Puebla, la dirigente estatal Fedhra Suriano afirmó que no teme perder la dirigencia frente al senador Néstor Camarillo, recientemente incorporado a MC. Reiteró que su periodo concluye en 2027 y que cuenta con el respaldo de Jorge Álvarez Máynez y Dante Delgado.
Más información
En Nuevo León, durante la apertura del periodo legislativo, diputados locales llamaron a la unidad para avanzar en movilidad, seguridad, educación y medio ambiente. Desde MC, la coordinadora Sandra Pámanes pidió dejar atrás los pleitos políticos para evitar la parálisis legislativa.
Milenio
El senador poblano Néstor Camarillo declaró en entrevista que, si MC se lo solicita, estará en la boleta en 2027, ya sea como candidato o apoyando a su partido. Subrayó que su participación dependerá del respaldo ciudadano y de la estrategia de Movimiento Ciudadano.
Los Conjurados
La diputada local Marisol González acusó persecución política por parte del alcalde de Santa Catarina, Jesús Nava, luego de que dos colaboradoras fueran detenidas y agredidas por policías municipales. Anunció denuncias contra autoridades locales y responsabilizó al edil por cualquier daño hacia ella o su equipo.
Reporte 90
De cara a las elecciones de 2027, el dirigente estatal de MC en Nuevo León, Baltazar Martínez, adelantó que los perfiles más competitivos para la gubernatura son Mariana Rodríguez y Luis Donaldo Colosio Riojas, quienes lideran en niveles de conocimiento y aprobación ciudadana.
En Sinaloa, concluyó la primera etapa del Campus Naranja, la escuela de formación política de MC para jóvenes. El programa tuvo sedes en Mazatlán, Culiacán y Ahome, con la participación de liderazgos juveniles como Fanny Bonilla, quien destacó que este esfuerzo busca preparar a la nueva generación de liderazgos en el estado.
Aborto y salud
La organización Telefem advirtió que las mujeres más vulnerables en el acceso al aborto seguro en México son aquellas en situación de pobreza, de comunidades rurales o indígenas y con menor nivel educativo. Aunque ha habido avances legales, persisten obstáculos como la falta de medicamentos, personal capacitado, objeción de conciencia y deficiencia en infraestructura hospitalaria.
En el marco del Día Mundial de la Salud Sexual, especialistas recordaron que el acceso a información y servicios de salud integral sigue siendo desigual en el país. Subrayaron que sin garantizar educación sexual y atención médica de calidad no se logrará reducir embarazos adolescentes ni la violencia sexual.
Economía y presupuesto de género
En Aguascalientes, el Colegio de Economistas llamó a reorientar el gasto público, señalando que de los más de 35 mil millones de pesos del presupuesto estatal 2024, solo 717 millones (2.1%) se destinaron a igualdad entre mujeres y hombres, y apenas 5.5% de los programas tienen verdadera perspectiva de género. Entre las recomendaciones, se planteó duplicar el presupuesto, fortalecer programas de cuidado y mejorar la vigilancia del gasto público.
Leer más
Analistas recordaron que desde la IV Conferencia Mundial de las Mujeres (Beijing, 1995) México ha desarrollado leyes e instituciones como el INMUJERES y la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Sin embargo, los problemas estructurales como la brecha salarial, la violencia feminicida y la mortalidad materna persisten, lo que alimenta el escepticismo entre las nuevas generaciones.
Artículo completo
Derechos y justicia
El caso de Verónica, víctima de trata durante más de 15 años, evidenció la criminalización de mujeres sobrevivientes de violencia. Aunque existía una sentencia firme que la reconocía como víctima, la Fiscalía de Tlaxcala la acusó de no impedir la explotación de sus hijas. Tras un amparo federal, fue liberada el 18 de agosto, reafirmando que las víctimas de trata no deben ser procesadas por actos cometidos bajo coacción.
Historia completa